Según el profesor de derecho de la Universidad de Harvard, Charles Nesson, el póker enseña a los estudiantes grandes lecciones, como el evaluar situaciones, gestionar riesgos, canalizar la agresividad y algo crucial para tener éxito,  entender cómo piensan los oponentes, un ejercicio mental invaluable en cualquier empresa estratégica y una habilidad clave en la persuasión, que nos puede ayudar en cualquier emprendimiento en la vida.

En el póker, al igual que en la vida, todos tenemos las cartas que se nos entregan y con ellas y nuestra habilidad para leer a nuestros oponentes, jugar con el dinero que tenemos y las variables de la mesa, debemos armar nuestra estrategia para alcanzar el objetivo final, que es ganar la mayor cantidad de manos posibles.

Un aspecto no menor, es que cada mano puede ser un proyecto, donde podemos ganar o perder, pero siempre tendremos la oportunidad de recuperarnos en una siguiente mano (siempre y cuando sepamos administrarnos y no perder todas las fichas)

Vamos a desarrollar algunas lecciones claves que nos pueden ayudar:

1.- Gestión del Riesgo (Bankroll Management):

En el póker, así como en la vida, es indispensable saber gestionar de forma inteligente el capital con el que cuentas, no arriesgando más de lo que puedes permitirte perder en una sola mano. Exactamente igual que sucede al atender la gestión financiera de tu emprendimiento, donde necesitarás presupuestar, diversificar inversiones y evitar riesgos excesivos que puedan llevarte al fracaso, por eso es tan importante conocer tu «tope de pérdida».

2.- Lectura de «Oponentes» (Análisis del Mercado y la Competencia):

Mucho se habla de la lectura corporal, de las señas que el cuerpo y su comportamiento nos dice, pero la verdad es que nada habla más que la experiencia recolectada de la observación durante el juego. Observar las tendencias de apuestas, y los patrones de juego de los rivales para inferir la fuerza de sus manos, es lo que más puede ayudarnos a conocer a cada uno de los personajes que están en la mesa. 

Han de existir muchos perfiles de jugadores, por eso si estás comenzando en el juego, te recomiendo inicies al menos diferenciando a los jugadores agresivos de los conservadores, con ese solo detalle ya podrás crear una estratégia más aterrizada que solo jugar por jugar independientemente de quién es tu oponente en cada mano.

Esto en los negocios, se nos presenta bajo la importancia de analizar el mercado, comprender a la competencia, identificar sus fortalezas y debilidades, y anticipar sus movimientos. Esto implica investigación de mercado, análisis de tendencias y benchmarking, una vez más podrás tener mucha información en los libros, pero el olfato y la experiencia que irás desarrollando te ayudará en el futuro mucho más de lo que imaginas.

3.- Saber Cuándo Retirarse (Sunk Cost Fallacy y Pivotes):

La habilidad de foldear una buena mano si las circunstancias cambian y las probabilidades se vuelven desfavorables, es crucial para evitar pérdidas mayores a las que te puedes permitir. Superar el apego a las cartas iniciales y al proyecto mental que tienes puede ser difícil pero a la larga siempre serán las decisiones inteligentes las que te darán frutos en el largo plazo.

En los negocios, reconocer cuándo un proyecto o estrategia no está funcionando y tener la valentía de «retirarse» o pivotar. Evitar caer en la falacia del costo hundido, donde se continúa invirtiendo solo porque ya se ha invertido mucho nos puede salvar de una bancarrota.

4.- Bluffing (Marketing y Comunicación Estratégica):

La táctica de hacer creer a los oponentes que tienes una mano más fuerte (o más débil) de lo que realmente tienes a través de tus apuestas y actitud puede ayudarte claramente a salvar manos que tienes completamente perdidas. Pero no abuses de tu suerte, ya que según lo experimentado de tu oponente, puede que te aprenda a leer y te sirva una vez, pero si es lo único con lo que cuentas, tarde o temprano serás descubierto y perderás el factor sorpresa de esta estrategia.

En los negocios, la importancia de una comunicación estratégica y un marketing efectivo para proyectar una imagen sólida, generar interés y persuadir a clientes e inversores. Sin embargo, enfatiza la importancia de la ética y la sostenibilidad a largo plazo (no se trata de engañar, sino de comunicar valor). 

Si me permites un consejo a título personal, muchas veces los emprendedores quieren venderse por mucho más de lo que son en algún momento. Por eso quiero contarte algo que me enseñó hace mucho un gran inversor que conocí cuando estaba empezando mi carrera profesional, “Siempre es mejor venderse por menos, ya que las gratas sorpresas siempre son mejores” además en el mundo actual es mucho más valiosa la franqueza que la mentira.

5.- Paciencia y Disciplina (Visión a Largo Plazo y Ejecución Consistente):

La necesidad de esperar las manos adecuadas y no dejarse llevar por la impulsividad o la frustración es una de las principales claves a tener en cuenta. Mantener la estrategia a largo plazo siempre te dará mejores frutos, que engancharte mano tras mano solo para ligar que suceda algo que sencillamente no puedes controlar ni garantizar suceda.

En los Negocios como en la vida, la importancia de la perseverancia, la disciplina en la ejecución de los planes y la visión a largo plazo son los que diferencian a las personas y los negocios sólidos y prósperos. Los resultados significativos rara vez son instantáneos.

6.- Adaptabilidad y Aprendizaje Continuo (Evolucionar la Estrategia):

La capacidad de ajustar tu estrategia en función de los oponentes, las cartas comunitarias y la dinámica de la mesa. Así como en los negocios, a necesidad de ser flexible y adaptable a los cambios del mercado, las nuevas tecnologías y las demandas de los clientes. 

El aprendizaje constante y la mejora continua son cruciales, ya que como bien dice Charles Darwin “No es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, sino el que mejor se adapta al cambio”

7.- Gestión de las Emociones (Inteligencia Emocional):

Mantener la calma bajo presión, evitar el «tilt» (dejarse llevar por las emociones) y tomar decisiones racionales, es de igual importancia que la inteligencia emocional para liderar equipos, negociar acuerdos y manejar el estrés inherente al emprendimiento. Si quieres dominar a tu oponente o el mercado, debes comenzar aprendiendo a dominarte a ti mismo.

Me gustaría resaltar que al hablar de póker en este artículo, lo hice desde la lección que ofrece el póker siendo visto como un deporte. Si bien no involucra un esfuerzo físico, si mantiene la presencia de un arduo esfuerzo mental para la resolución de problemas y diseño de estrategias que nos ayudan a conseguir victorias, como sucede en otros deportes, los negocios y la vida misma, por algo en algunas de las mejores universidades del mundo, cada vez se hacen cada vez más presentes las lecciones de este maravilloso juego de cartas.

Si te gusto o hay algo que quisieras sugerir, quedo atento a tus comentarios y si solo te gusto, ayudame a compartirlo, para saber que tanto le gusta a los lectores aprender sobre las analogías que existen entre los deportes y los negocios.

Luis Miguel Colmenares

Published On: abril 17th, 2025 / Categories: Beneficios del deporte para ser mejores emprendedores /

Suscríbete y recibe lo último en manejo de proyectos y marketing deportivo

    Lee nuestra  política de Privacidad aquí.